Descripción general
El Hospital Comarcal de Zafra es un centro sanitario público que forma parte del Sistema Sanitario Público de Andalucía, específicamente del Servicio Andaluz de Salud. Su objetivo es prestar atención médica a la población de Zafra y otras localidades circundantes en la comarca, ofreciendo un nivel de especialización básico y consultas a diversas especialidades. Su ubicación en un entorno rural lo convierte en un pilar fundamental en el acceso a cuidados de salud para una población dispersa, contribuyendo así significativamente al sistema sanitario de la comunidad autónoma.
Ubicación y contacto
El hospital se encuentra en la siguiente dirección:
- Dirección: Calle José Gómez de Pineda, s/n
- Ciudad: Zafra
- Provincia: Badajoz
- Código Postal: 06300
- Teléfono: 924 55 00 00
- Correo Electrónico: no disponible públicamente
- Página Web Oficial: Hospital Comarcal de Zafra
Servicios médicos y especialidades
El Hospital Comarcal de Zafra ofrece una gama variada de servicios médicos que incluyen especialidades como medicina interna, pediatría, cirugía general, ginecología y obstetricia, así como servicios de atención a urgencias. No obstante, su enfoque está principalmente en la atención primaria de urgencias y el tratamiento de enfermedades comunes. Así mismo, el hospital cuenta con consultorios externos donde se pueden realizar revisiones y seguimiento de pacientes de ciertas patologías. Una de sus unidades destacadas es la de maternidad, que da cobertura a las mujeres en estado de gestación.
Infraestructura y equipamiento
El Hospital Comarcal de Zafra dispone de un número limitado de camas, generalmente alrededor de 50, adecuadas para la hospitalización de pacientes. El centro cuenta con quirófanos equipados para realizar procedimientos quirúrgicos y tecnología médica básica, como radiología convencional y ecografía. Aunque no cuenta con unidades de alta tecnología como tomografía axial computarizada (TAC) o resonancia magnética, el hospital está vinculado a otros centros de referencia para derivados en caso de necesidad. Además, cuenta con servicios de laboratorio que permiten la atención inmediata a sus pacientes.
Dependencia y gestión
El Hospital Comarcal de Zafra es un establecimiento sanitario de carácter público, gestionado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta vinculación garantiza que los servicios de salud se presten de manera equitativa y accesible a todos los ciudadanos, regulando la atención médica en función de las necesidades de la población.
Docencia e investigación
El hospital participa en la formación de profesionales de la salud a nivel básico, aunque no está acreditado para la formación sanitaria especializada (MIR, EIR, FIR, etc.). Sin embargo, colabora con instituciones locales y universidades en proyectos de investigación y desarrollo que fomentan la mejora continua de la atención médica, así como en la actualización profesional de sus médicos y enfermeros.
Historia del hospital
El Hospital Comarcal de Zafra fue fundado en 1972, como respuesta a la necesidad de contar con un centro sanitario que cubriera las carencias en la atención médica en la comarca. A lo largo de su historia, ha pasado por diversas ampliaciones y renovaciones, adaptándose a las demandas de la población y a los avances en medicina, consolidándose como un referente en el ámbito sanitario regional.
Cómo llegar
Para acceder al Hospital Comarcal de Zafra, se pueden utilizar diferentes medios de transporte. En coche particular, se puede acceder fácilmente desde la autovía A-66, siguiendo las señales hacia el centro de Zafra. Además, el hospital es accesible mediante transporte público, con autobuses que conectan la localidad con otros municipios cercanos. El hospital dispone de un aparcamiento limitado y se está trabajando para mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, garantizando una atención digna y accesible a todos los ciudadanos.
Opiniones y reputación
El Hospital Comarcal de Zafra ha sido objeto de diversos estudios de satisfacción realizados por el Servicio Andaluz de Salud, que reflejan, en general, una percepción positiva entre los pacientes que reciben atención allí. Aunque no recibe premios destacados a nivel nacional, su función en la comunidad es valorada, siendo considerado un recurso crucial en la atención primaria y en la cobertura de urgencias en la región.