Descripción general
El Hospital Reina Sofía es un centro sanitario público ubicado en Córdoba, España, gestionado por el Servicio Andaluz de Salud. Este hospital cuenta con un alto nivel de especialización y su misión es ofrecer atención médica integral a la población de la provincia de Córdoba y áreas circundantes. Dado su amplio rango de servicios y especialidades, es un hospital de referencia en la comunidad autónoma de Andalucía, colaborando estrechamente con otros centros para la atención de casos complejos. Su importancia dentro del sistema sanitario se refleja en su capacidad para atender a un amplio espectro de patologías y brindar cobertura a una población diversa.
Ubicación y contacto
El Hospital Reina Sofía está situado en:
- Dirección: Av. Menéndez Pidal, S/N
- Ciudad: Córdoba
- Provincia: Córdoba
- Código postal: 14004
- Teléfono: +34 957 01 55 00
- Correo electrónico: no disponible públicamente
- Página web oficial: Hospital Reina Sofía
Servicios médicos y especialidades
El hospital ofrece una amplia gama de especialidades médicas que abordan desde la atención primaria hasta tratamientos avanzados. Entre las principales especialidades se encuentran:
- Oncología
- Cardiología
- Maternidad
- Psiquiatría
- Neurología
- Cirugía General
- Pediatría
- Traumatología
El hospital también cuenta con unidades específicas para urgencias y emergencias, cuidados intensivos, así como consultas externas en diversas especialidades. Además, se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad en sus quirófanos equipados con la última tecnología.
Infraestructura y equipamiento
El Hospital Reina Sofía dispone de un número significativo de camas para atención hospitalaria, así como quirófanos equipados con tecnología avanzada. Algunas de las tecnologías médicas destacadas incluyen:
- Tomografía Axial Computarizada (TAC)
- Resonancia Magnética
- Cámaras de Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Además, el hospital cuenta con diferentes servicios auxiliares como laboratorios de análisis clínicos, unidades de diagnóstico por imagen y unidades móviles para atención a pacientes en situaciones específicas.
Dependencia y gestión
El hospital es un establecimiento público que forma parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Su gestión se lleva a cabo bajo normativas públicas, lo que garantiza el acceso a la atención médica de manera universal y equitativa para todos los ciudadanos, así como la integración de sus servicios en la red hospitalaria de Andalucía.
Docencia e investigación
El Hospital Reina Sofía está acreditado para la formación sanitaria especializada. Participa activamente en la formación de profesionales médicos a través de programas de residencia (MIR, EIR, FIR) y otros cursos de especialización. Además, colabora con universidades y centros de investigación, impulsando diversas líneas de investigación médica que tienen como objetivo mejorar la calidad de la atención y desarrollar nuevos tratamientos.
Historia del hospital
Fundado en 1984, el Hospital Reina Sofía ha experimentado múltiples ampliaciones y mejoras a lo largo de los años. Desde su inauguración, ha evolucionado para convertirse en un centro hospitalario de referencia en Andalucía, incorporando nuevas especialidades médicas y tecnología puntera para atender una población en constante crecimiento. Su compromiso con la excelencia sanitaria lo ha llevado a recibir diversas mejoras en su infraestructura y a aumentar su capacidad de atención.
Cómo llegar
El acceso al Hospital Reina Sofía es bastante sencillo. Para quienes utilicen el transporte público, existen varias líneas de autobuses que conectan el centro con diversas áreas de Córdoba. En coche particular, el hospital se ubica en una zona bien comunicada, con accesos desde las principales vías de la ciudad. El aparcamiento está disponible tanto para pacientes como para visitantes, y se han realizado esfuerzos para asegurar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, facilitando el ingreso y la circulación dentro del hospital.
Opiniones y reputación
El Hospital Reina Sofía ha recibido reconocimientos en diversas ocasiones gracias a la calidad de sus servicios y atención al paciente. Las encuestas de satisfacción suelen reflejar un alto grado de conformidad entre los pacientes, quienes valoran positivamente la atención proporcionada por los profesionales de la salud. Además, el hospital ha sido galardonado con premios que destacan su compromiso con la excelencia, innovaciones en atención médica y programas de calidad.