Descripción general

El Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona es un centro sanitario público de gran relevancia en la región. Forma parte del Sistema de Salud de Cataluña y se clasifica como un hospital de alta especialización, ofreciendo una amplia gama de servicios médicos avanzados. Está diseñado para atender a una población diversa que abarca no solo a los ciudadanos de Tarragona, sino también de áreas proximas, lo que lo convierte en un centro de referencia en la provincia. Gracias a su enfoque multidisciplinario y a la calidad de sus servicios, el hospital desempeña un papel fundamental en la atención médica de la comunidad autónoma de Cataluña.

Ubicación y contacto

El hospital se encuentra en la siguiente dirección:

  • Dirección: Ctra. de Valencia, 1, 43006 Tarragona, España
  • Teléfono: 977 25 15 00
  • Código Postal: 43006
  • Página web oficial: Hospital Universitari Joan XXIII

Servicios médicos y especialidades

El Hospital Universitari Joan XXIII ofrece una amplia variedad de especialidades médicas que incluyen, entre otras, Medicina Interna, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Oncología, Cardiología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Psiquiatría y Dermatología. Además, cuenta con unidades quirúrgicas bien equipadas, urgencias 24 horas y servicios de cuidados intensivos. También se destacan servicios como Hematología, Endocrinología y Medicina Física y Rehabilitación. Las consultas externas están organizadas de manera eficiente, asegurando a los pacientes un acceso ágil a atención especializada.

Infraestructura y equipamiento

El hospital dispone de un total de aproximadamente 300 camas para hospitalización. Cuenta con varios quirófanos que están equipados con tecnología de última generación, incluyendo equipos para cirugías mínimamente invasivas. Entre sus recursos tecnológicos, se destacan un tomógrafo computarizado (TAC), resonancia magnética y PET, lo que permite realizar diagnósticos precisos. Además, el hospital cuenta con unidades móviles para traslados de pacientes y varios laboratorios que posibilitan un análisis exhaustivo de muestras biológicas.

Dependencia y gestión

El Hospital Universitari Joan XXIII está gestionado por el Sistema de Salud de Cataluña, lo que le permite ofrecer servicios de atención médica pública a la población de Tarragona y sus alrededores. Su gestión se realiza bajo la supervisión del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, garantizando estándares de calidad y cumplimiento normativo.

Docencia e investigación

Este hospital es un centro acreditado para la formación sanitaria especializada, incluyendo programas de Médico Interno Residente (MIR) en diversas especialidades. Además, colabora estrechamente con la Universitat Rovira i Virgili, lo que respalda su compromiso con la educación médica y la investigación. Las líneas de investigación activa abordan temas relevantes en salud pública, enfermedades crónicas y tratamientos innovadores, lo que contribuye al avance en el conocimiento médico.

Historia del hospital

El Hospital Universitari Joan XXIII fue inaugurado en 1971, y desde entonces ha pasado por diversas etapas de expansión y modernización. A lo largo de su historia, ha sido testigo de importantes cambios en el sistema sanitario español y ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de la población. Su nombre rinde homenaje a su compromiso con la atención humanitaria y médica.

Cómo llegar

El acceso al hospital es sencillo mediante varios medios de transporte. Para aquellos que optan por el transporte público, varias líneas de autobuses conectan el hospital con el centro de Tarragona y otras áreas circundantes. En coche particular, es fácil acceder mediante las principales vías de la ciudad. El hospital cuenta con aparcamiento para pacientes y visitantes. La infraestructura ha sido diseñada para garantizar la accesibilidad, con instalaciones que facilitan el traslado de personas con movilidad reducida.

Opiniones y reputación

El Hospital Universitari Joan XXIII ha recibido múltiples reconocimientos por su calidad asistencial y su compromiso con la satisfacción del paciente. Encuestas de satisfacción realizadas a los usuarios muestran una percepción positiva respecto a la atención recibida y la profesionalidad del personal. Su reputación se ha visto fortalecida por la participación activa en programas de mejora continua y la búsqueda de la excelencia en la atención médica.