Descripción general
El Hospital Provincial de Toledo es un centro de salud público que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Se ubica en la ciudad de Toledo y atiende a una población amplia, no solo de la capital provincial, sino también de diversas localidades cercanas, asegurando el acceso a una atención sanitaria de calidad. Este hospital tiene un alto nivel de especialización, con diversas unidades que permiten ofrecer servicios médicos análogos a los de grandes hospitales de referencia. Su importancia dentro del sistema sanitario de la comunidad autónoma radica en su capacidad para atender situaciones de urgencia y emergencias, así como en su rol en la formación de profesionales de la salud.
Ubicación y contacto
La dirección del Hospital Provincial de Toledo es:
Calle de la Banderita, s/n,
45004 Toledo,
España.
Teléfono: 925 29 90 00.
Correo electrónico: info@hptol.com (verificar si es correcto en la página oficial).
Página web oficial: www.hptol.com (en caso de disponibilidad).
Servicios médicos y especialidades
Este hospital ofrece una amplia gama de servicios médicos y especialidades. Entre las principales especialidades se encuentran la medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia, cardiología, neurología, oncología y psiquiatría. Las instalaciones cuentan con unidades quirúrgicas bien equipadas para realizar intervenciones programadas y de urgencia. Además, el hospital dispone de servicios de hospitalización, consultas externas y una unidad de urgencias que opera las 24 horas del día. Se destaca también la atención en cuidados intensivos, especialmente en las áreas de medicina crítica y neonatal.
Infraestructura y equipamiento
El Hospital Provincial de Toledo cuenta con aproximadamente 400 camas para hospitalización y varias unidades quirúrgicas modernas. Se dota de tecnología médica relevante, incluidas resonancias magnéticas, tomografías computarizadas (TAC), ecografías y servicios de laboratorio completos para el diagnóstico y seguimiento de pacientes. También cuenta con unidades móviles para atender emergencias y traslados de pacientes.
Dependencia y gestión
Este hospital está bajo la gestión del Sistema de Salud de Castilla-La Mancha, específicamente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Como centro público, se financia a través de los impuestos de los ciudadanos, lo que permite una atención accesible a todos los habitantes de la región.
Docencia e investigación
El Hospital Provincial de Toledo está acreditado para la formación sanitaria especializada, incluyendo programas de formación para médicos internos residentes (MIR) y enfermeros internos residentes (EIR). Mantiene colaboraciones con universidades locales para facilitar la formación de estudiantes de diversas disciplinas de la salud. Además, se desarrollan líneas de investigación activas en áreas como la oncología y la cardiología, contribuyendo al avance científico y a la mejora continua de los tratamientos y servicios ofrecidos.
Historia del hospital
La historia del Hospital Provincial de Toledo se remonta a su fundación, que data de principios del siglo XX. A lo largo de los años, el hospital ha experimentado diversas ampliaciones y reformas, adaptándose a las necesidades de la población y las exigencias de la atención sanitaria moderna. Ha pasado por cambios de nombre y ha evolucionado para mantenerse como un referente dentro del sistema sanitario de la comunidad autónoma.
Cómo llegar
Acceder al Hospital Provincial de Toledo es sencillo tanto en transporte público como en coche particular. Los autobuses urbanos tienen varias líneas que conectan con la estación. Para aquellos que opten por el coche particular, el hospital cuenta con accesos principales desde las grandes vías que rodean Toledo, además de un aparcamiento que facilita el acceso a los pacientes y visitantes. El hospital también es accesible para personas con movilidad reducida, asegurando que todas las instalaciones cuenten con las adecuadas adaptaciones.
Opiniones y reputación
El Hospital Provincial de Toledo es conocido por su compromiso con la calidad y atención al paciente. A lo largo de los años, ha recibido reconocimientos por su labor en diversas especialidades médicas, y la satisfacción de los pacientes es generalmente alta, basándose en encuestas de satisfacción. Su reputación se ve respaldada por los buenos resultados en la atención sanitaria y el cuidado integral de los pacientes.