Descripción general

El Hospital General de Almansa es un centro de salud público que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Se sitúa en la provincia de Albacete y tiene un nivel de especialización básica, ofreciendo atención a una población local que comprende aproximadamente 30,000 habitantes, así como asistencia a los municipios cercanos. Este hospital juega un papel fundamental dentro de la red sanitaria de su comunidad autónoma, proporcionando una amplia gama de servicios médicos y contribuyendo a la salud de la población rural y urbana.

Ubicación y contacto

El hospital está ubicado en la siguiente dirección:
Hospital General de Almansa
Calle Ntra. Sra. de la Salud, s/n
Almansa, Albacete
Código Postal: 02640
Teléfono: 967 34 82 00
Correo electrónico: info.hospitalalmansa@castillalamancha.es
Página web oficial: www.castillalamancha.es

Servicios médicos y especialidades

El Hospital General de Almansa ofrece diversas especialidades médicas, que incluyen, entre otras, medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia, así como atención de urgencias. Además, cuenta con unidades quirúrgicas y servicios de hospitalización que permiten a los pacientes recibir atención integral. Dispone de un servicio destacado en maternidad, así como atención a la salud mental a través de su unidad de psiquiatría. Las consultas externas permiten que los pacientes accedan a atención especializada sin necesidad de hospitalización.

Infraestructura y equipamiento

El hospital cuenta con más de 100 camas disponibles para hospitalización, así como varias salas de quirófano para intervenciones quirúrgicas. En términos de tecnología médica, dispone de un TAC, dispositivos de resonancia magnética y equipos de ecografía, que facilitan la realización de diagnósticos precisos. También incorpora un laboratorio de análisis clínicos y una unidad de cuidados intensivos que proporciona atención especializada a pacientes críticos.

Dependencia y gestión

El Hospital General de Almansa es un centro dependiente del Sistema de Salud de Castilla-La Mancha, que se rige por las políticas de salud pública del gobierno regional. Esto le permite acceder a recursos y servicios que benefician tanto a los pacientes como al personal sanitario, asegurando un nivel adecuado de atención.

Docencia e investigación

El hospital está acreditado para la formación sanitaria especializada, lo que incluye programas de residencia para médicos internos residentes (MIR) y otras especialidades. Además, colabora con diversas universidades locales para fomentar la formación y la investigación médica. Se desarrollan líneas de investigación centradas en la mejora de atención médica y en el estudio de patologías prevalentes en la región.

Historia del hospital

El Hospital General de Almansa fue fundado en 1975, inicialmente como un pequeño centro de atención primaria. Con el tiempo, ha experimentado varias ampliaciones y mejoras en su infraestructura, que han permitido incrementar los servicios ofrecidos y el número de especialidades. Este crecimiento ha sido fundamental para adaptarse a las necesidades de una población en constante evolución. A lo largo de su historia, ha sido un referente en la atención sanitaria de la comarca.

Cómo llegar

El acceso al Hospital General de Almansa es sencillo tanto en transporte público como en coche particular. Varias líneas de autobús regionales conectan la ciudad con otras localidades cercanas. En coche, el hospital está bien señalizado y se puede acceder fácilmente a través de las carreteras A-31 y N-322. Además, el hospital cuenta con un aparcamiento para visitantes, lo que facilita el acceso a quienes se desplazan en vehículo particular. Las instalaciones también son accesibles para personas con movilidad reducida, garantizando un acceso adecuado a todos los pacientes y visitantes.

Opiniones y reputación

El Hospital General de Almansa ha sido reconocido en varias ocasiones por su compromiso con la calidad asistencial y la satisfacción del paciente. Encuestas de satisfacción revelan que los pacientes valoran positivamente la atención recibida, así como la profesionalidad del personal médico y de enfermería. Además, ha obtenido premios por la implementación de buenas prácticas en la atención sanitaria, destacando su importancia en el sistema de salud regional.