Descripción general

El Hospital Vital Álvarez Buylla es un centro de salud público localizado en Mieres, Asturias, España. Este hospital tiene un nivel de especialización medio y ofrece atención a una población diversa, principalmente de la comarca del Caudal y áreas circundantes. Su relevancia dentro del sistema sanitario asturiano radica en ser un referente en atención médica general y especialidades, proporcionando un servicio esencial para la salud de la comunidad. El hospital está integrado en la red del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), lo que garantiza su compromiso con la atención sanitaria pública.

Ubicación y contacto

El Hospital Vital Álvarez Buylla se encuentra situado en la siguiente dirección:

  • Dirección: Calle Hnos. Álvarez, s/n
  • Ciudad: Mieres
  • Provincia: Asturias
  • Código Postal: 33600
  • Teléfono: 985 46 01 00
  • Correo electrónico: No disponible públicamente.
  • Página web oficial: www.asturias.es/salud (sección relacionada con el SESPA)

Servicios médicos y especialidades

El hospital ofrece una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo pero no limitándose a:

  • Oncología
  • Cardiología
  • Ginecología y Obstetricia
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Neumología
  • Cirugía general y especialidades quirúrgicas

El hospital también cuenta con servicios de urgencias 24 horas, hospitalización en diferentes áreas, consultas externas en múltiples especialidades y cuidados intensivos. Además, se otorgan servicios de diagnóstico por imagen y laboratorio clínico, lo cual es vital para un tratamiento efectivo de los pacientes.

Infraestructura y equipamiento

El Hospital Vital Álvarez Buylla dispone de aproximadamente 200 camas, distribuidas en diversas unidades de hospitalización. Además, cuenta con varios quirófanos equipados con tecnología de punta, como un tomógrafo computarizado (TAC), resonancia magnética y unidades de PET para diagnósticos avanzados. El hospital ha realizado inversiones significativas en tecnología médica relevante, lo que permite ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Dependencia y gestión

El Hospital Vital Álvarez Buylla es un centro que forma parte del Sistema Nacional de Salud, gestionado por el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Como tal, se rige por las normativas y directrices del sistema público, garantizando la calidad y equidad en la atención sanitaria.

Docencia e investigación

Este hospital está acreditado para la formación de especialistas en diferentes áreas de la salud, incluyendo Medicina Interna, Ginecología y Enfermería. Además, mantiene una colaboración activa con universidades en la región para el desarrollo de programas educativos y de prácticas clínicas. En cuanto a investigación, se llevan a cabo varias líneas en áreas de salud pública y clínica que buscan mejorar los tratamientos y servicios ofrecidos a los pacientes.

Historia del hospital

El Hospital Vital Álvarez Buylla fue fundado en 1968 y desde entonces ha sufrido diversas ampliaciones y modernizaciones para adaptarse a las necesidades sanitarias de la población. A lo largo de su historia, ha cambiado su estructura y servicios, convirtiéndose en un hospital integral que ofrece atención multi-disciplinaria. Ha sido testigo de muchos hitos, incluidos avances en tecnología médica y la consolidación de programas de atención especializada.

Cómo llegar

El Hospital Vital Álvarez Buylla es accesible a través de varios medios de transporte. En coche, se puede acceder fácilmente desde las principales carreteras que conectan Mieres con otras ciudades asturianas y cuenta con un aparcamiento que facilita la llegada a pacientes y visitantes. Para aquellos que usan transporte público, hay líneas de autobuses locales que conectan con el hospital, y está diseñado para ser accesible a personas con movilidad reducida, garantizando que todos los ciudadanos puedan recibir la atención que necesitan.

Opiniones y reputación

El Hospital Vital Álvarez Buylla goza de una buena reputación entre los pacientes, quienes destacan la dedicación y profesionalidad del personal médico y administrativo. Las encuestas de satisfacción muestran resultados positivos, y el hospital ha recibido reconocimientos por sus servicios de atención al paciente. Su compromiso constante con la mejora de la calidad de atención se traduce en una alta confianza por parte de la comunidad a la que sirve.