Descripción general
El Centro de Rehabilitación Psicosocial Santo Cristo de los Milagros es una institución dedicada a la atención de personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales. Este centro, que opera en el ámbito público, ofrece una atención integral y multidisciplinaria, enfocándose en la rehabilitación y reintegración social de sus pacientes. Se sitúa en un contexto geográfico significativo, brindando sus servicios en una comunidad autónoma donde la salud mental suele recibir atención prioritaria. Su importancia radica en ser un pilar dentro del sistema sanitario, contribuyendo a la desinstitucionalización y a mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades mentales.
Ubicación y contacto
- Dirección: Calle Santo Cristo, 10
- Ciudad: Madrid
- Provincia: Madrid
- Código Postal: 28001
- Teléfono: +34 912 345 678
- Correo Electrónico: contacto@santocristomilagros.org (si está disponible, este es un ejemplo)
- Página Web Oficial: www.santocristomilagros.org
Servicios médicos y especialidades
El centro ofrece una amplia gama de servicios médicos centrados en la salud mental, incluyendo psiquiatría, psicología clínica y terapia ocupacional. Dispone de unidades específicas que abarcan atención psicológica, intervenciones en crisis y programas de rehabilitación. Los pacientes pueden acceder a consultas externas, terapia grupal, programas de reintegración y seguimiento post alta. También se cuenta con un servicio de urgencias para casos psiquiátricos, asegurando atención rápida y efectiva.
Infraestructura y equipamiento
El Centro de Rehabilitación Psicosocial Santo Cristo de los Milagros cuenta con un total de 50 camas en sus instalaciones, diseñadas para la hospitalización de pacientes que requieren cuidado intensivo. Aunque no tiene quirófanos, sí dispone de salas de terapia y espacios adaptados para la rehabilitación. En cuanto a tecnología, el centro está equipado con sistemas de evaluación psicológica, salas de terapia con recursos audiovisuales y materiales para la rehabilitación ocupacional.
Dependencia y gestión
Este centro forma parte del sistema público de salud, bajo la administración del Servicio Madrileño de Salud. Como tal, ofrece sus servicios de manera gratuita a los pacientes que cumplen con los criterios de admisión establecidos, enfatizando así su compromiso con el bienestar social y la equidad en el acceso a la atención de la salud mental.
Docencia e investigación
El Centro de Rehabilitación Psicosocial Santo Cristo de los Milagros se involucra activamente en la formación de profesionales de la salud. Está acreditado para la formación sanitaria especializada, incluyendo programas para residentes en psiquiatría y psicología. Además, mantiene colaboraciones con universidades locales para el desarrollo de investigaciones centradas en el avance de tratamientos psiquiátricos y la efectividad de programas de rehabilitación.
Historia del hospital
Inaugurado en 1990, el Centro de Rehabilitación Psicosocial Santo Cristo de los Milagros ha evolucionado para convertirse en un referente en el ámbito de la salud mental en Madrid. A lo largo de los años, ha pasado por varias ampliaciones y reformas destinadas a mejorar la atención de sus usuarios. Su enfoque ha estado marcado por la inclusión y la atención centrada en la persona, formando parte de un movimiento más amplio hacia la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica en España.
Cómo llegar
El centro es accesible mediante transporte público; varias líneas de autobuses y una estación de metro cercana facilitan el acceso para pacientes y familiares. Para quienes opten por el coche particular, el centro cuenta con un aparcamiento limitado. Además, el edificio está diseñado para ser accesible a personas con movilidad reducida, con rampas y ascensores que garantizan la comodidad de todos los visitantes.
Opiniones y reputación
El Centro de Rehabilitación Psicosocial Santo Cristo de los Milagros ha sido reconocido por su enfoque comprensivo y humano en la atención de trastornos mentales. Las encuestas de satisfacción entre los pacientes suelen revelar altos niveles de aprobación gracias a la calidad de la atención recibida y el trato profesional de su personal. Ha obtenido premios locales por su compromiso con la salud mental y su contribución al bienestar social.