Descripción general
Cudeca, el Centro de Cuidados Paliativos, es una organización sin ánimo de lucro que se enfoca en la atención y el apoyo a pacientes con enfermedades avanzadas y terminales. Con un enfoque holístico, proporciona cuidados que abarcan aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales. Está ubicado en Málaga, España, y ofrece sus servicios a la población de la Costa del Sol y áreas circundantes. La importancia de Cudeca dentro del sistema sanitario de Andalucía es notable, ya que complementa los servicios públicos y privados, garantizando la dignidad y el bienestar de los pacientes en su etapa final de vida.
Ubicación y contacto
Cudeca se encuentra en la siguiente dirección:
- Dirección: Camino de la Bodega, 16
- Ciudad: Benalmádena
- Provincia: Málaga
- Código postal: 29631
- Teléfono: +34 952 56 49 00
- Correo electrónico: info@cudeca.org
- Página web oficial: cudeca.org
Servicios médicos y especialidades
Cudeca ofrece un enfoque especializado en cuidados paliativos, lo que incluye atención médica, psicológica y social. Su equipo multidisciplinario está formado por médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas. Los Servicios incluyen:
- Atención domiciliaria para pacientes que desean permanecer en su hogar.
- Hospital de día donde se proporciona atención y tratamiento durante el día.
- Apoyo emocional y psicológico para los pacientes y sus familias.
- Terapias complementarias, como fisioterapia y arteterapia.
- Consultas de asesoramiento y coordinación para cuidados posteriores.
Infraestructura y equipamiento
Cudeca dispone de una infraestructura adecuada para atender a sus pacientes con dignidad. Se cuentan con un total de 16 camas en su hospital de día, así como áreas designadas para la atención ambulatoria. Además, la organización cuenta con instalaciones que permiten llevar a cabo tratamientos de cuidados paliativos, con equipamiento médico básico y tecnología adecuada para el seguimiento de los pacientes.
Dependencia y gestión
Cudeca es una entidad privada y benéfica que opera de forma independiente, aunque colabora estrechamente con el Servicio Andaluz de Salud y otras instituciones. La gestión es llevada a cabo por una fundación que asegura que todos los recursos se reinviertan en la mejora de sus servicios.
Docencia e investigación
Cudeca está comprometida con la formación de profesionales en cuidados paliativos y, aunque no cuenta con una acreditación formal para la formación sanitaria especializada, colabora con universidades y centros de formación para ofrecer programas de formación y actualización. A menudo participa en líneas de investigación enfocadas en nuevas metodologías y tratamientos en el ámbito de los cuidados paliativos.
Historia del hospital
Cudeca fue fundada en 1992 por la Dra. Marisa Martín con el propósito de proporcionar cuidados paliativos a pacientes con enfermedades terminales. Desde su establecimiento, ha experimentado un crecimiento significativo, ampliando sus servicios y aumentando el número de pacientes atendidos. Ha evolucionado desde sus inicios como un pequeño equipo de voluntarios hasta convertirse en una organización reconocida a nivel nacional e internacional, recibiendo múltiples premios y reconocimientos por su trabajo humanitario y profesional.
Cómo llegar
Para llegar a Cudeca, existen múltiples opciones de transporte público. Varias líneas de autobús operan en la zona, facilitando el acceso de los pacientes y visitantes. Para quienes prefieren utilizar coche particular, Cudeca está situada cerca de vías principales, con aparcamiento disponible para facilitar la llegada. Además, las instalaciones son accesibles para personas con movilidad reducida, asegurando que todos puedan acceder a los servicios sin dificultades.
Opiniones y reputación
Cudeca goza de una excelente reputación entre los pacientes y sus familias. Las encuestas de satisfacción reflejan un alto nivel de aprobación por la calidad de sus servicios, el trato humano y la atención al paciente. Ha recibido varios premios que destacan su compromiso con los cuidados paliativos y su contribución al bienestar de la comunidad en general. Su modelo de atención ha sido un referente en el ámbito de los cuidados paliativos en España, posicionándose como un centro de excelencia en este campo.