Descripción general

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria es un centro sanitario público de alta especialización ubicado en Málaga, que forma parte del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Este hospital presta atención a una amplia población, no solo en la ciudad de Málaga, sino también en su área metropolitana y localidades circundantes. Es considerado un referente en la comunidad autónoma, ofreciendo servicios avanzados y especializados en diversas áreas de la medicina. Su importancia dentro del sistema sanitario radica en su capacidad para proporcionar atención médica integral y de calidad, respaldada por un equipo profesional altamente calificado.

Ubicación y contacto

El hospital está situado en la siguiente dirección:

  • Dirección: Avenida de Pío Baroja, s/n
  • Ciudad: Málaga
  • Provincia: Málaga
  • Código Postal: 29010
  • Teléfono: 952 29 00 00
  • Correo electrónico: no disponible
  • Página web oficial: www.hospitalvirgendelavictoria.es

Servicios médicos y especialidades

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria ofrece una extensa gama de especialidades médicas y servicios, incluyendo pero no limitándose a:

  • Urgencias: Atención 24 horas.
  • Hospitalización: Diferentes unidades de hospitalización, incluidas cirugías programadas y de emergencia.
  • Cuidados Intensivos: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos, así como neonatal.
  • Oncología: Servicios de diagnóstico y tratamiento del cáncer.
  • Cardiología: Unidad de cardiología con tecnología avanzada para el tratamiento de enfermedades cardíacas.
  • Maternidad: Atención integral a la salud maternal y neonatal.
  • Psiquiatría: Servicios de salud mental para adultos y niños.
  • Otras especialidades: Endocrinología, neurología, traumatología, urología, ginecología y pediatría, entre otros.

Infraestructura y equipamiento

El hospital cuenta con:

  • Número de camas: Aproximadamente 700 camas disponibles para hospitalización.
  • Quirófanos: Más de 20 quirófanos equipados con tecnología avanzada.
  • Tecnología Médica: Equipos de diagnóstico como TAC, resonancia magnética, PET y ecografías.
  • Unidades móviles: Para el transporte de pacientes en situaciones críticas.
  • Laboratorios: Equipados para realizar análisis clínicos de alta complejidad.

Dependencia y gestión

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria depende del Servicio Andaluz de Salud, formando parte del sistema público de salud en Andalucía. Su gestión se basa en proporcionar servicios de salud gratuitos y de calidad para todos los ciudadanos.

Docencia e investigación

Este hospital está acreditado para la formación sanitaria especializada, incluyendo programas de Médico Interno Residente (MIR) en varias especialidades médicas. Colabora activamente con universidades en proyectos de investigación y formación, contribuyendo al avance del conocimiento médico y la calidad de la atención sanitaria.

Historia del hospital

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria fue inaugurado en 1970 y ha experimentado varias ampliaciones y modernizaciones desde entonces. A lo largo de su historia, ha evolucionado para convertirse en un centro de referencia, adaptándose a las necesidades cambiantes de la población. Entre sus hitos importantes se encuentran la inclusión de nuevas especialidades y la mejora continua de sus infraestructuras y servicios.

Cómo llegar

El acceso al hospital es fácil mediante varios medios de transporte:

  • Transporte público: Varias líneas de autobús pasan cerca del hospital, facilitando el acceso a los pacientes.
  • Coche particular: Accesos directos desde las principales vías de Málaga, con aparcamientos disponibles, aunque pueden ser limitados durante horas pico.
  • Accesibilidad: El hospital está diseñado para ser accesible a personas con movilidad reducida, contando con rampas, ascensores y servicios adaptados.

Opiniones y reputación

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria goza de una buena reputación tanto entre los pacientes como en el ámbito profesional. Ha recibido varios reconocimientos y premios por la calidad de sus servicios y la satisfacción de los usuarios, destacando en encuestas de salud pública que posicionan su atención al paciente en alto nivel. Esto refleja un compromiso constante con la mejora de la calidad asistencial.